VISITA TÉCNICA EN LA "SUBESTACIÓN DE CAAGUAZÚ-ANDE"

INFORME DE VISITA TÉCNICA A LA SUBESTACIÓN DE LA ANDE EN CAAGUAZÚ

1. Introducción

La visita técnica a la Subestación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Caaguazú, realizada el 24 de julio de 2023 por los alumnos de 2º curso de la carrera Técnico Superior en Electricidad del Instituto Técnico Superior Arami, constituyó una valiosa oportunidad para complementar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y conocer de cerca el funcionamiento de una instalación clave para el suministro eléctrico de la zona.

2. Objetivos de la visita

  • Conocer las instalaciones y equipos de una subestación eléctrica de alta tensión.
  • Comprender el funcionamiento de los transformadores de potencia y otros componentes esenciales.
  • Analizar los sistemas de protección y control de la subestación.
  • Relacionar los conocimientos teóricos con la práctica en el campo.
  • Despertar el interés por la carrera de Técnico Superior en Electricidad y las oportunidades profesionales en el sector eléctrico.

3. Desarrollo de la visita

La visita fue guiada por el Ing. Damián Portillo, encargado de la subestación, y contó con la compañía del Prof. Ing. Carlos Rojas en representación del Instituto Técnico Superior Arami.

Durante la visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de:

  • Recorrer las instalaciones de la subestación, incluyendo la sala de control, los transformadores de potencia, los equipos de protección y otros componentes.
  • Recibir explicaciones detalladas por parte del Ing. Portillo sobre el funcionamiento de cada uno de los equipos, los sistemas de protección y control, y la importancia de la subestación para el suministro eléctrico de la región.
  • Conocer los detalles técnicos de la modernización reciente de la subestación, incluyendo la duplicación de la potencia instalada con la incorporación de dos nuevos transformadores de 80 MVA, lo que eleva la capacidad total a 160 MVA.
  • Comprender cómo la modernización de la subestación permite ampliar la capacidad de suministro, mejorar la confiabilidad del servicio y reducir las pérdidas de energía.
  • Aprender sobre la configuración de doble barra de la subestación, que recibe energía a 220 kV desde Minga Guazú (K30), y cómo esta configuración garantiza la flexibilidad y seguridad del sistema.
  • Entender el concepto de "anillado" de los transformadores y cómo, a pesar de ser posible, generalmente operan de forma independiente para mayor seguridad y eficiencia.
  • Analizar los sistemas de protección redundantes de la subestación, diseñados para evitar interrupciones del servicio en caso de fallas en los alimentadores.

4. Aspectos técnicos destacados

  • Transformadores de potencia: La subestación cuenta ahora con dos transformadores de potencia, de 80 MVA, con una relación de transformación de 220/23 kV.
  • Alimentadores: La subestación tiene capacidad para alimentar hasta 20 alimentadores de 23 kV, de los cuales actualmente 10 están en servicio.
  • Doble barra: La configuración de doble barra a 220 kV proporciona flexibilidad y confiabilidad al sistema, permitiendo la operación y mantenimiento de equipos sin interrumpir el suministro eléctrico.
  • Protecciones: La subestación cuenta con sistemas de protección redundantes para garantizar la seguridad de los equipos y la continuidad del servicio.

5. Conclusiones

La visita técnica a la Subestación de la ANDE en Caaguazú resultó sumamente enriquecedora para los alumnos de la carrera de Técnico Superior en Electricidad. Los estudiantes pudieron:

  • Afianzar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula al observar de cerca el funcionamiento de una subestación real.
  • Comprender la importancia de las subestaciones eléctricas para el sistema de suministro de energía.
  • Valorar la labor de los técnicos e ingenieros que operan y mantienen estas instalaciones.
  • Despertar su interés por las oportunidades profesionales en el sector eléctrico.

Agradecemos a la ANDE y al Ing. Damián Portillo por abrirnos las puertas de la subestación y compartir sus conocimientos con nuestros alumnos.




















Comentarios